Mejora de la productividad en un taller mecánico automotriz aplicando las herramientas de ingeniería de métodos, Huachipa, 2019
Descripción del Articulo
El actual trabajo de investigación se realiza sobre los primordiales problemas de productividad en las diversas operaciones de rubro de automotriz (empresa que se dedica a dar mantenimiento a flotas pesadas, medianas y ligeras de diversas empresas importantes de transporte de carga en el Perú), en e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Estudio de tiempos Ingeniería de métodos - Problemas, ejercicios, etc. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El actual trabajo de investigación se realiza sobre los primordiales problemas de productividad en las diversas operaciones de rubro de automotriz (empresa que se dedica a dar mantenimiento a flotas pesadas, medianas y ligeras de diversas empresas importantes de transporte de carga en el Perú), en el cual se incrementaran diversas mejoras mediante la ingeniería de métodos; todo ello, con el fin de disminuir los tiempos improductivos e incrementar la productividad. Este trabajo tiene como objetivo primordial desarrollar mejoras, dónde están basadas en estudios de tiempos en las distintas operaciones considerando además los conceptos de ingeniería de métodos, con la finalidad de aumentar la productividad en el área de servicio. Se han agregado en el área de almacén técnicas como las 5S's, con el fin de dar resultados como las mejoras en la zona de trabajo. El informe contiene las herramientas de ingeniería en donde se utiliza el diagrama causa- efecto, diagrama de actividades, Pareto y diagrama de operaciones. Mediante estas herramientas se pudo obtener una serie de base de datos que nos permitieron tener en orden los puntos críticos y de este modo poder mejorar el puesto de trabajo del técnico mecánico del asistente de almacén. Por último; el trabajo de estudio minimiza la duración del trabajo del taller mecánico, enfocándose en la agilización, rapidez, entre otros, con la finalidad de mejorar el servicio al cliente y la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).