Competencia formativa docente y comunicación familiar en adolescentes consumidores de drogas del distrito San Martín de Porres - Lima, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: caracterizar la competencia formativa docente y comunicación familiar en adolescentes de 14 a 17 años consumidores de drogas. Material y métodos: estudio cualitativo, la muestra estuvo conformada por 8 adolescentes, definido por saturación de datos, se utilizó la entrevista semi estructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Espinoza, Raquel Yaniré
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Consumo de drogas
Hijos de consumidores de drogas
Padres y adolescentes
Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: caracterizar la competencia formativa docente y comunicación familiar en adolescentes de 14 a 17 años consumidores de drogas. Material y métodos: estudio cualitativo, la muestra estuvo conformada por 8 adolescentes, definido por saturación de datos, se utilizó la entrevista semi estructurada, previo consentimiento informado de los padres; y de los testimonios de los sujetos de estudio se obtuvieron datos que fueron ordenados, analizados e interpretados. Resultados: se constató que los adolescentes se sienten insatisfechos con la metodología de enseñanza docente, la interacción virtual es permeada por (des) interés; y dificultades en el aprendizaje por interferencias de conectividad; discuten cotidianamente con la madre orientadora, el padre suele expresarse por medio de la intimidación, los gritos y el menosprecio. Conclusiones: la competencia formativa de los docentes es percibida deficiente por parte de los adolescentes consumidores de drogas; y la educación virtual normada por el gobierno; es afectada por la falta de conectividad; la comunicación familiar es interferida por el consumo de drogas de los adolescentes; y se agudiza por el aislamiento social, dado que, al convivir más tiempo juntos, se vivencian conflictos. Se sugiere la urgencia de cuidado preventivo del adolescente desde la perspectiva de atención primaria ofrecida por Enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).