Estilos De Vida De Los Consumidores De Restobares De La Provincia De Trujillo En El Año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación que lleva de título “Estilos de vida de los consumidores de los restobares de la provincia de Trujillo en el año 2017”, se pretende agrupar a los consumidores con gustos y preferencias iguales a estos establecimientos de entretenimiento. Tienen como objetivo general determi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9985 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida consumidores restobares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación que lleva de título “Estilos de vida de los consumidores de los restobares de la provincia de Trujillo en el año 2017”, se pretende agrupar a los consumidores con gustos y preferencias iguales a estos establecimientos de entretenimiento. Tienen como objetivo general determinar los estilos de vida de los consumidores de los restobares de la provincia de Trujillo en el año 2017. La muestra está conformada por 242 personas de ambos sexos con un rango de edad de 20 a 44 años que les gusta asistir a los restobares de la provincia de Trujillo, la herramienta de recopilación de datos para esta investigación fue la encuesta para lograr los objetivos propuestos. Al finalizar el estudio se logró formar 3 tipos de estilos de vida llamados “Principiantes”, “Conocedores” y “Veteranos”. Los cuales tienen diferentes gustos y preferencias, personalidades, edades y beneficios buscados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).