“Diseño Del Camino Vecinal Para El Mejoramiento De Las Condiciones De Transitabilidad Sector Fausa Lamista, Shambuyacu, Huingoyacu, Provincia De Bellavista, Región Y Departamento De San Martin, 2017”

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo central diseñar el camino vecinal para el mejoramiento del servicio de transitabilidad sector Fausa Lamista, Shambuyacu, Huingoyacu, Bellavista, San Martin, 2017, utilizando un diseño pre experimental para una tramo de la vía que une a los lugares de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachay Peláez, Angeles Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camino Vecinal
Subrasante
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo central diseñar el camino vecinal para el mejoramiento del servicio de transitabilidad sector Fausa Lamista, Shambuyacu, Huingoyacu, Bellavista, San Martin, 2017, utilizando un diseño pre experimental para una tramo de la vía que une a los lugares de influencia del proyecto, con el que se pudo realizar los respectivos estudio técnicos de topografía, de tráfico, mecánica de suelos, para a la descripción de las características físico-mecánicas del suelo; concluyendo que se tiene un valor más bajo de CBR de 2.5 % y el más alto de 15.2 %, clasificando a la subrasante como de tipo S1-S2, de pobre a regular, proponiendo una subrasante estabilizada, mejorada con material de cantera, con un valor de diseño de CBR = 6 - 10% para lograr una clasificación de la Subrasante S2 (Regular). Con esta información se realizó el dimensionamiento de la superficie de rodadura, mediante los métodos NAASRA y AASHTO, obteniendo un espesor de 20 centímetros para un periodo de diseño de 20 años
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).