El control de convencionalidad en la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de la inaplicación del control de convencionalidad en los crímenes de lesa humanidad en la administración pública, siendo una investigación básica, con diseño de estudios de casos, se utilizó los instrumentos de guía de entrevista e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89614 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crimen Demanda de reconvención Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de la inaplicación del control de convencionalidad en los crímenes de lesa humanidad en la administración pública, siendo una investigación básica, con diseño de estudios de casos, se utilizó los instrumentos de guía de entrevista en diez participantes de las Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo y la guía de análisis documental en diecinueve expedientes, obteniendo como resultado que la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad, se encuentra en los tratados internacionales ratificados por el Estado, en los fallos emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las normas imperativas del derecho internacional, llegándose a la conclusión que la inaplicación del control de convencionalidad en estos crímenes por parte de los operadores de justicia genera impunidad, se vulnera el derecho a la verdad y el Estado será responsable internacionalmente por incumplir los tratados internacionales ratificados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).