Autoestima relacionada a la funcionalidad familiar en alumnos del cuarto grado de secundaria del Colegio José María Arguedas, El Agustino, 2020

Descripción del Articulo

La autoestima es el respeto y valoración que tiene la persona para aceptarse en base al concepto de la imagen que se tiene de uno mismo lo cual engloba aspectos como la confianza y aceptación se va a ir construyendo desde la infancia conjuntamente con la personalidad en función a comentarios o mensa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Solano, Juanita Mishkichay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Adolescentes
Funcionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La autoestima es el respeto y valoración que tiene la persona para aceptarse en base al concepto de la imagen que se tiene de uno mismo lo cual engloba aspectos como la confianza y aceptación se va a ir construyendo desde la infancia conjuntamente con la personalidad en función a comentarios o mensajes que se va a ir recibiendo del entorno que los rodea, primordialmente de la familia ya que van a ser el soporte para adaptarse a distintos cambios y a fortalecer la toma de decisiones durante su vida. Objetivo es determinar la relación entre la autoestima y funcionalidad familiar del cuarto grado de secundaria del Colegio José María Arguedas, El Agustino, 2020. El estudio es cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes del 4to grado de secundaria. Los resultados demuestran que existe relación significativa (p<000) entre la autoestima y funcionalidad familiar. En cuanto a la autoestima los porcentajes altos se centran en autoestima media en las siguientes dimensiones emocional con 87.5%, en física con 72.5%, seguida Relaciones con un 67.5%, general con 62.5% y por último la dimensión de académica con un45% con predisposición disminuir; respecto a funcionalidad familiar se encontró funcionalidad normal según las dimensiones de Recursos con un 77.5%, en la dimensión afecto con 47.5% y ganancia y crecimiento con un 42.5%. Con funcionalidad leve se encuentra la Participación con un porcentaje de 52.5% y adaptación familiar con 52.5%. Conclusión: si existe relación significativa entre la autoestima y funcionamiento familiar de los alumnos del cuarto grado de secundaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).