Impactos ambientales producidos en el mantenimiento periódico de la carretera Rosaspata – Vilcabamba Lares Cusco 2020

Descripción del Articulo

En estos últimos tiempos, debido al crecimiento de los problemas ambientales, se ha prestado especial atención y comprensión al medio ambiente. En este sentido, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es uno de los métodos de protección ambiental para fortalecer planes, programas y proyectos. Por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres López, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de recursos naturales
Carreteras
Mantenimiento de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_b113fefee7947f062810eb9f68f0e1ed
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62645
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impactos ambientales producidos en el mantenimiento periódico de la carretera Rosaspata – Vilcabamba Lares Cusco 2020
title Impactos ambientales producidos en el mantenimiento periódico de la carretera Rosaspata – Vilcabamba Lares Cusco 2020
spellingShingle Impactos ambientales producidos en el mantenimiento periódico de la carretera Rosaspata – Vilcabamba Lares Cusco 2020
Torres López, Maribel
Gestión de recursos naturales
Carreteras
Mantenimiento de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Impactos ambientales producidos en el mantenimiento periódico de la carretera Rosaspata – Vilcabamba Lares Cusco 2020
title_full Impactos ambientales producidos en el mantenimiento periódico de la carretera Rosaspata – Vilcabamba Lares Cusco 2020
title_fullStr Impactos ambientales producidos en el mantenimiento periódico de la carretera Rosaspata – Vilcabamba Lares Cusco 2020
title_full_unstemmed Impactos ambientales producidos en el mantenimiento periódico de la carretera Rosaspata – Vilcabamba Lares Cusco 2020
title_sort Impactos ambientales producidos en el mantenimiento periódico de la carretera Rosaspata – Vilcabamba Lares Cusco 2020
author Torres López, Maribel
author_facet Torres López, Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Díaz, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres López, Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de recursos naturales
Carreteras
Mantenimiento de carreteras
topic Gestión de recursos naturales
Carreteras
Mantenimiento de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En estos últimos tiempos, debido al crecimiento de los problemas ambientales, se ha prestado especial atención y comprensión al medio ambiente. En este sentido, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es uno de los métodos de protección ambiental para fortalecer planes, programas y proyectos. Por lo tanto, este estudio intenta evaluar el impacto ambiental producido en el mantenimiento periódico de la carretera Rosapata -Vilcabamba Lares-Cusco 2020, con el fin de comparar y analizar el impacto ambiental del proyecto. El tipo de investigación es correlacionales que permite detallar, confrontar y explicar los impactos ambientales resultantes. Para el análisis se utilizó las matrices de (Leopold e Importancia ). Los resultados que se obtuvieron son: en el medio inerte o abiótico fue el más impactado con 76 impactos negativos identificados siendo los factores ambientales más afectados como: (aire, tierra, agua, procesos); el medio biótico con 26 impactos negativos identificados siendo los factores ambientales más afectados como: (la flora y fauna, y el medio perceptual ) con 12 impactos negativos identificados. En el medio socio económico se identificó 7 impactos negativos en el factor ambiental población siendo los siguientes: (aspecto humano, economía y población ). Asimismo se tiene identificado los impactos positivos en el medio socioeconómico con 7 impactos en el factor ambiental población siendo los siguientes (infraestructura, economía y población). Y la magnitud de los impactos representan el 81.88% total de los impactos negativos (negativos compatibles 50 – 37.88%, negativos moderados 54 - 40.90%, negativos severos 4 - .03%); asimismo se obtuvieron impactos ambientales positivos que representa el 18.18% (positivos compatibles 16 - 12.12%, positivos moderados 8 - 6.06%). Se recomienda realizar evaluaciones de impacto ambiental a nivel cuantitativo con la utilización de equipos tecnológicos sofisticados para obtener datos reales de la magnitud del impacto causado por las actividades de mantenimiento de carreteras que se realizan cada año por las entidades pertinentes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-07T15:25:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-07T15:25:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/62645
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/62645
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62645/1/Torres_LM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62645/2/Torres_LM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62645/3/Torres_LM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62645/5/Torres_LM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62645/4/Torres_LM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62645/6/Torres_LM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 358326e6d25b5072f9094dd4c4f09bfe
565add5681f408cb813ac632eb329725
f8f25af764ebdf0cce03ea2d9a143fbb
6aa1eb14a183890b8797f6e76ab9e541
295d721320546531f9cbbe1450d01141
295d721320546531f9cbbe1450d01141
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923443764559872
spelling Herrera Díaz, Marco AntonioTorres López, Maribel2021-06-07T15:25:41Z2021-06-07T15:25:41Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/62645En estos últimos tiempos, debido al crecimiento de los problemas ambientales, se ha prestado especial atención y comprensión al medio ambiente. En este sentido, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es uno de los métodos de protección ambiental para fortalecer planes, programas y proyectos. Por lo tanto, este estudio intenta evaluar el impacto ambiental producido en el mantenimiento periódico de la carretera Rosapata -Vilcabamba Lares-Cusco 2020, con el fin de comparar y analizar el impacto ambiental del proyecto. El tipo de investigación es correlacionales que permite detallar, confrontar y explicar los impactos ambientales resultantes. Para el análisis se utilizó las matrices de (Leopold e Importancia ). Los resultados que se obtuvieron son: en el medio inerte o abiótico fue el más impactado con 76 impactos negativos identificados siendo los factores ambientales más afectados como: (aire, tierra, agua, procesos); el medio biótico con 26 impactos negativos identificados siendo los factores ambientales más afectados como: (la flora y fauna, y el medio perceptual ) con 12 impactos negativos identificados. En el medio socio económico se identificó 7 impactos negativos en el factor ambiental población siendo los siguientes: (aspecto humano, economía y población ). Asimismo se tiene identificado los impactos positivos en el medio socioeconómico con 7 impactos en el factor ambiental población siendo los siguientes (infraestructura, economía y población). Y la magnitud de los impactos representan el 81.88% total de los impactos negativos (negativos compatibles 50 – 37.88%, negativos moderados 54 - 40.90%, negativos severos 4 - .03%); asimismo se obtuvieron impactos ambientales positivos que representa el 18.18% (positivos compatibles 16 - 12.12%, positivos moderados 8 - 6.06%). Se recomienda realizar evaluaciones de impacto ambiental a nivel cuantitativo con la utilización de equipos tecnológicos sofisticados para obtener datos reales de la magnitud del impacto causado por las actividades de mantenimiento de carreteras que se realizan cada año por las entidades pertinentes.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de Residuos Solidosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestión de recursos naturalesCarreterasMantenimiento de carreterashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Impactos ambientales producidos en el mantenimiento periódico de la carretera Rosaspata – Vilcabamba Lares Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental41437295https://orcid.org/0000-0002-8578-425929517496521066Herrera Diaz, Marco AntonioSernaque Auccahuasi, Fernando AntonioTullume Chavesta, Milton Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTorres_LM-SD.pdfTorres_LM-SD.pdfapplication/pdf6062690https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62645/1/Torres_LM-SD.pdf358326e6d25b5072f9094dd4c4f09bfeMD51Torres_LM.pdfTorres_LM.pdfapplication/pdf6060816https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62645/2/Torres_LM.pdf565add5681f408cb813ac632eb329725MD52TEXTTorres_LM-SD.pdf.txtTorres_LM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain93299https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62645/3/Torres_LM-SD.pdf.txtf8f25af764ebdf0cce03ea2d9a143fbbMD53Torres_LM.pdf.txtTorres_LM.pdf.txtExtracted texttext/plain96798https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62645/5/Torres_LM.pdf.txt6aa1eb14a183890b8797f6e76ab9e541MD55THUMBNAILTorres_LM-SD.pdf.jpgTorres_LM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4501https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62645/4/Torres_LM-SD.pdf.jpg295d721320546531f9cbbe1450d01141MD54Torres_LM.pdf.jpgTorres_LM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4501https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62645/6/Torres_LM.pdf.jpg295d721320546531f9cbbe1450d01141MD5620.500.12692/62645oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/626452023-04-10 22:02:22.978Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).