Estudio de coordinación de protección para mejorar la confiabilidad del alimentador de media tensión PAJ002 de 10kv en Paiján

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad realizar la coordinación de protecciones para el alimentador PAJ002 de 10kv en Paijan, para aumentar la confiabilidad del sistema eléctrico utilizando los indicadores de calidad SAIDI y SAIFI, los cuales nos dan los datos del tipo de falla, usuarios afec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chunga Atalaya, Luis Fernando, Nabis Martell, Irvin Yovany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37698
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Coordinación de protección
confiabilidad
Sistema eléctrico en Media Tensión
indicador SAIDI
indicador SAIFI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad realizar la coordinación de protecciones para el alimentador PAJ002 de 10kv en Paijan, para aumentar la confiabilidad del sistema eléctrico utilizando los indicadores de calidad SAIDI y SAIFI, los cuales nos dan los datos del tipo de falla, usuarios afectados, frecuencia y la duración de cada falla, en el cual obtuvimos que la confiabilidad actual es de 35.77 %, debido a que el tiempo medio de operación hasta la falla es bajo, Con la selección de un Recloser (reconectador automático) adecuado se podrá evitar que las fallas del sistema eléctrico lleguen hasta la estación de distribución del alimentador PAJ002, ya que cuenta con la tecnología de abrir y cerrar automáticamente el circuito cuando detecte alguna falla en la red de distribución, y utilizando la tecnología del recloser se eliminaron las fallas temporales llegando así a una disponibilidad del 85.97 % mejorando los indicadores de calidad SAIDI 1.73 y SAIFI 3.46 por debajo del límite 9 y 5 respectivamente, reflejando un beneficio total de S/. 43,445.35 soles al año, por lo consiguiente el retorno de la inversión son de un año con diez meses aproximadamente concluyendo finalmente que la investigación si es factible y cumple con los objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).