Inteligencia de negocios y su incidencia en la competitividad empresarial en la línea field service de la empresa Bio S.A.C., Lima 2022
Descripción del Articulo
La indagación persiguió como objetivo especificar la incidencia de la inteligencia de negocios en la competitividad empresarial en la línea Field Service de la empresa BIO S.A.C., Lima 2022; en cuanto a la metodología utilizada, esta se enmarcó en el enfoque cuantitativo, de tipo básica, con alcance...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103394 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencias múltiples Competitividad Tecnología de la información y comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La indagación persiguió como objetivo especificar la incidencia de la inteligencia de negocios en la competitividad empresarial en la línea Field Service de la empresa BIO S.A.C., Lima 2022; en cuanto a la metodología utilizada, esta se enmarcó en el enfoque cuantitativo, de tipo básica, con alcance explicativo, no experimental como el diseño que encaminó esta indagación, la muestra fue seleccionada a través de muestreo aleatorio simple, escogiéndose 108 trabajadores como tal, a quienes se les suministró un cuestionario integrado por 29 ítems. Se concluye que la variable inteligencia de negocios incide de modo significativo en la variable competitividad empresarial, debido a que se consiguió un valor de R cuadrado de Nagelkerke de 58.5% y esta valoración señala que hay una relación moderada de la variable independiente sobre la variable dependiente. También la variable inteligencia de negocios incide sobre la planeación estratégica en 29.7%; asimismo sobre la gestión del medio ambiente en 43.9%, del mismo modo sobre los sistemas de información en 45.1% y finalmente sobre los recursos humanos en 30%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).