Aplicación del principio de confianza relacionado con la incidencia de delitos de corrupción en el distrito judicial Piura, año 2024
Descripción del Articulo
En este trabajo de tesis se investigó la incidencia del Principio de Confianza en los delitos de corrupción en el Distrito Judicial de Piura, año 2024. El objetivo general fue determinar cómo el Principio de Confianza incide en los delitos de corrupción. Los objetivos específicos incluyeron determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153026 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de confianza Delitos de corrupción Mecanismos de supervisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | En este trabajo de tesis se investigó la incidencia del Principio de Confianza en los delitos de corrupción en el Distrito Judicial de Piura, año 2024. El objetivo general fue determinar cómo el Principio de Confianza incide en los delitos de corrupción. Los objetivos específicos incluyeron determinar la incidencia de la interpretación judicial, la efectividad de los mecanismos de supervisión, y la percepción y confianza ciudadana sobre los delitos de corrupción, además de identificar los niveles de las variables y dimensiones estudiadas. Se empleó un diseño correlacional no experimental con enfoque cuantitativo, aplicando cuestionarios a 58 operadores del derecho. Los resultados revelaron una fuerte correlación positiva entre el Principio de Confianza y la percepción de los delitos de corrupción, indicando que una mayor aplicación del principio de confianza se asocia con una percepción más alta de corrupción. La interpretación judicial y la efectividad de los mecanismos de supervisión inciden significativamente en esta percepción, mientras que una mayor percepción y confianza ciudadana también está vinculada a una mayor percepción de corrupción. Se recomienda a diversas entidades públicas mejorar la transparencia y efectividad de los mecanismos de control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).