Evaluación estructural para determinar vulnerabilidad sísmica en columnas de las viviendas de Av. Jorge Chávez grupo 15 Villa el Salvador-Lima-2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación consiste en una evaluación estructural de viviendas de la Av. Jorge Chávez grupo 15 en el distrito de Villa el salvador – Lima, donde se realizó cumpliendo con la normatividad del Reglamento Nacional de Edificaciones, principalmente las Norma técnica E-020 para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Minaya, Víctor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Estructuras (Construcción)
Análisis de peligrosidad sísmica
Viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación consiste en una evaluación estructural de viviendas de la Av. Jorge Chávez grupo 15 en el distrito de Villa el salvador – Lima, donde se realizó cumpliendo con la normatividad del Reglamento Nacional de Edificaciones, principalmente las Norma técnica E-020 para cargas, Norma técnica E-030 en el diseño sismoresistente, Norma técnica E-060 para el concreto armado, Norma técnica E-070 para la albañilería confinada, conjuntamente una inspección visual y entrevista con los propietarios. Se realizó el análisis sísmico estático y dinámico de una vivienda de 4 niveles, tomando las muestras de esta para obtener los datos requeridos para el estudio, donde se extrajo testigos diamantinas para ser analizados en laboratorio bajo una prueba de carga uniáxial, así determinar la resistencia a la compresión del concreto. Así mismo se realiza la inspección mediante la prueba de detector de acero, con la finalidad de saber la cantidad de acero de refuerzo y el acero transversal en las estructuras, para saber así, si es que cumple con las cuantías que especifica la norma técnica E-060 además se realizó el estudio de suelos mediante tres calicatas con permiso de los propietarios, las muestras se entregaron a laboratorio, y los resultados fueron fundamentales para considerar en los parámetros del análisis sísmico estático, y así saber la cortante basal de la edificación, y además de sus derivas, lo cual nos indica el espacio entre viviendas aledañas, estos análisis fueron realizados con el software Etabs, la cual cuenta con la certificación en el caso de este tipo de estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).