Gestión del gobierno digital y carga procesal en un Ministerio Público, Moyobamba, 2025
Descripción del Articulo
De acuerdo a la problemática de la carga procesal dentro de las instituciones públicas del Estado Peruano como es el caso de un Ministerio Público de Moyobamba, se delimitó como objetivo general, establecer la relación entre la gestión del gobierno digital y la carga procesal en el Ministerio Públic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno Digitalización Proceso Celeridad Modernización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | De acuerdo a la problemática de la carga procesal dentro de las instituciones públicas del Estado Peruano como es el caso de un Ministerio Público de Moyobamba, se delimitó como objetivo general, establecer la relación entre la gestión del gobierno digital y la carga procesal en el Ministerio Público, Moyobamba, 2025. Para este propósito investigativo, se aplicó una estructura de tipo básica, con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, lo que permitió obtener como resultado que, entre las dos variables, no existe correlación positiva. Es por ello que se logró concluir que entre las variables Gobierno Digital y Carga Procesal no existe una correlación positiva, todo ello en base a que existe un nivel de significancia de 0.116, el cual es un valor mayor al nivel de significancia de 0.05. Por lo tanto, se puede corroborar la hipótesis nula. En consecuencia, se puede afirmar que, en la actualidad, un gobierno digital no viene impactando significativamente en la reducción de la carga procesal dentro de un Ministerio Público de Moyobamba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).