Evaluación estructural aplicando el método de índices de vulnerabilidad en la I.E. Santa Lucía, Provincia Ferreñafe – Región Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación se refiere al tema de evaluación estructural, así como también del método de índices de vulnerabilidad en la Institución Educativa “Santa Lucía”, en la cual se puede ver que las edificaciones (módulos) más antiguas son las que tendrían problemas estructurales ante un evento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orderique Pacherres, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Estructuras - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se refiere al tema de evaluación estructural, así como también del método de índices de vulnerabilidad en la Institución Educativa “Santa Lucía”, en la cual se puede ver que las edificaciones (módulos) más antiguas son las que tendrían problemas estructurales ante un evento sísmico severo. La investigación de esta problemática se realizó por el interés de dar a conocer si las estructuras antiguas y las relativamente nuevas de la Institución Educativa “Santa Lucia”, son capaces de soportar un evento sísmico severo. El tipo de estudio es transversal y se puede clasificar en transversal – correlacional, tuvo como soporte el programa ETABS v.2016, permitiendo el análisis lineal estático - dinámico con la NTP E.0.30 – 2017. El objetivo principal de la presente investigación es evaluar la estructura aplicando método de índice de vulnerabilidad en la I.E. “Santa Lucía”, Ferreñafe. En el Capítulo I, se hace mención a las generalidades, el planteamiento del objetivo general y objetivos específicos, la especificación del problema de estudio, la justificación de la investigación y el resumen del contenido del proyecto. En el Capítulo II, se hace mención a la metodología a trabajar, las técnicas e instrumentos de validación y la población y muestra de la investigación. En el Capítulo III, se muestran los resultados por cada objetivo específico propuesto en la presente investigación. En el Capítulo IV, se hace el debate por cada resultado obtenido. En el Capítulo V, se presentan la terminación de los objetivos específicos. En el Capítulo VI, se señalan las sugerencias que pueda tener la presente investigación para líneas futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).