Gestión de inventarios y su relación con la rentabilidad en la empresa Sersunor S.A. Trujillo 2019
Descripción del Articulo
En la tesis que se presenta a continuación titulada Gestión de inventarios y su relación con la rentabilidad en la empresa Sersunor S.A. Trujillo 2019 da a conocer el objetivo general de la tesis; determinar la relación entre la Gestión de Inventarios y la Rentabilidad en la empresa Sersunor S.A, Tr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45977 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45977 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Control de inventarios Logística empresarial Empresas - Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la tesis que se presenta a continuación titulada Gestión de inventarios y su relación con la rentabilidad en la empresa Sersunor S.A. Trujillo 2019 da a conocer el objetivo general de la tesis; determinar la relación entre la Gestión de Inventarios y la Rentabilidad en la empresa Sersunor S.A, Trujillo periodo 2016 -2018. En la presente investigación se aplicó el análisis documental, desarrollado según los indicadores que se establecieron en la operacionalización de variables. La tesis presentada es de tipo descriptivo-correlacional, de diseño no experimental y de nivel cuantitativo, la población que se presento está compuesta por todos los documentos financieros de la empresa, con muestra no probabilística utilizando información contable como el Estado de Situación Financiera, Estado de Ganancia y Perdidas, Detalle de Costo de Venta y Reporte de Impuesto a la Renta. De acuerdo a los resultados que se obtuvieron en la variable rentabilidad de la empresa Sersunor S.A. Mostraron que en el lapso del 2016, adquirió una utilidad sobre el patrimonio de 22%, y cerró el 2018 en 5%, con relación a cada unidad de dinero invertida en la empresa, además de ello se obtuvieron como resultados el rendimiento sobre los activos que equivale al 8% en el 2016, y en el 2018 disminuyó a un 2% asimismo, el rendimiento sobre la inversión que equivale en el 2016 al 16%, y en el 2018 a un 18% además, se dio a conocer que la empresa obtuvo una cantidad porcentual por concepto del costo de sus ventas, que equivale al 86% en el 2016, y en el 2018 85%, como conclusión se define que la gestión de inventarios de la empresa durante el año 2016 tuvo un nivel de rotación de inventarios equivalente a 2 veces en un periodo, y en el 2018 fue de 1 vez por periodo, y un margen de ventas sobre la compras en el 2016 que fue de 116%, y en el 2018 con 76% de ventas sobre sus compras, de esta manera la gestión de inventarios de la empresa Sersunor S.A. muestra una relación muy alta y directa con la rentabilidad de la entidad. En el estudio se estableció parámetros para la medición de la relación para las dos variables del modelo, y se obtuvo que, si la gestión de inventarios mejora, la rentabilidad aumenta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).