Control interno y eficiencia operativa en un laboratorio médico de Sullana, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre el control interno y la eficiencia operativa en un laboratorio médico de Sullana, 2025, por tanto, buscó contribuir al objetivo 8 de desarrollo sostenible, que permite a las entidades adoptar nuevas medidas y acciones eficaces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olaya Rumiche, Juliana Nallely, Solis Gonzales, Araceli Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Eficiencia
Laboratorio
Gestión de riesgos
supervisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre el control interno y la eficiencia operativa en un laboratorio médico de Sullana, 2025, por tanto, buscó contribuir al objetivo 8 de desarrollo sostenible, que permite a las entidades adoptar nuevas medidas y acciones eficaces para alcanzar la meta 8.3 que busca promover políticas de desarrollo y la meta 8.5 lograr un trabajo pleno y productivo; siguiendo una metodología mixta de alcance correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, con una población de 14 trabajadores y 358 usuarios, quienes fueron encuestados y se encontró como resultados que con el análisis correlacional mediante el coeficiente Rho de Spearman, donde los resultados revelan un Rho=0.804, con un valor p (Sig. b) de 0.001, sustancialmente inferior al 0.05, lo que evidencia una correlación positiva fuerte y estadísticamente significativa entre el control interno y la eficiencia operativa; concluyendo que un control interno mejorado se asocia consistentemente con niveles superiores de eficiencia operativa en el laboratorio médico, confirmando que las inversiones y mejoras en los mecanismos de control interno tales como crear un ambiente de control apropiado, realizar un evaluación de riesgo y supervisar oportunamente, puede tener mejoras en la eficiencia operativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).