Adherencia al tratamiento, proporción de sesiones, duración del tratamiento y los costos de fisioterapia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue explicar la relación de dependencia entre la adherencia al tratamiento, la proporción de sesiones y la duración del tratamiento con respecto a los costos de fisioterapia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2016. Plantea como problema general ¿Cuál...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88239 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Fisioterapia Salud Terapias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue explicar la relación de dependencia entre la adherencia al tratamiento, la proporción de sesiones y la duración del tratamiento con respecto a los costos de fisioterapia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2016. Plantea como problema general ¿Cuál es la relación entre la adherencia al tratamiento, la proporción de sesiones y la duración del tratamiento con los costos de fisioterapia para la institución? El tipo de investigación fue aplicada, con un diseño no experimental, transeccional y explicativo. La población está constituida por 207 pacientes que asistieron para atenciones de fisioterapia a la Unidad de Columna del hospital en el mes de diciembre del 2016 y la muestra está constituida por 40 pacientes que terminaron sus sesiones de terapia física en el mismo mes, se utilizó un muestreo no probabilístico. Para la recolección de los datos relacionados a la adherencia al tratamiento se utilizó una encuesta tipo Likert y para la proporción de sesiones, duración del tratamiento y costos se recabó información del sistema de informática del hospital. Para el análisis estadístico se utilizó el método de regresión lineal múltiple. Los resultados evidenciaron que la variable adherencia al tratamiento no explica la variabilidad de los costos; sin embargo la proporción de sesiones y la duración del tratamiento evidenciaron un coeficiente de probabilidad asociado significativo, por lo que sí explica la variabilidad de los costos, obteniéndose un modelo con un coeficiente R cuadrado corregido de 0.681 que aplica en un 68,1%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).