Planificación estratégica de una unidad administrativa de la Policía Nacional del Perú para el periodo 2018 -2030
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico de investigación bajo el rigor científico tuvo como propósito principal conocer el planeamiento estratégico en una sub Unidad de la Policía Nacional del Perú y proponer un plan de desarrollo estratégico para esta institución gubernamental para el periodo 2018 al 2030. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento estratégico Modernización del Estado Policía Nacional del Perú. PNP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo académico de investigación bajo el rigor científico tuvo como propósito principal conocer el planeamiento estratégico en una sub Unidad de la Policía Nacional del Perú y proponer un plan de desarrollo estratégico para esta institución gubernamental para el periodo 2018 al 2030. En el desarrollo de la investigación se utilizó el enfoque cualitativo, con el método de estudio de casos, del tipo Institucional no experimental, diseño diagnostico institucional holístico en planificación estratégica, la población fue todo el espectro documental institucional en planificación estrategia en el periodo del 2016 al 2017, así como la normatividad que parametra su desarrollo de acuerdo al Ceplan como ente rector del Sistema de Planificación Nacional en la administración del Estado Peruano, complementariamente por tratarse de una institución que tiene competencias compartidas, se analizó los planes estratégicos del sector educativo, gobiernos locales y regionales, sacando sus principales tendencias según el análisis estructural y estadística tendencial de las variables estratégicas, aplicando el método MEYEP para prospectiva se logró construir el escenario apuesta en base a la visión institucional con los respetivos objetivos estratégicos, indicadores y metas programáticas, sugiriendo las acciones institucionales de acuerdo a la ruta estratégicas identificada por el investigador utilizando las herramientas informáticas y software disponibles como el MICMAC de este modelo de la nueva gerencia pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).