La incorporación de la violencia sexual entre los cónyuges como causal de divorcio

Descripción del Articulo

En la actualidad, esta figura de la violencia sexual entre cónyuges ya no es novedad porque se da reiteradamente, que dentro del matrimonio existan estos problemas e inclusos recién casados que con frecuencia originarían que dicha institución protegida por el estado se vea afectado, pero lo más impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sipra Ramos, Julissa Marilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Sexual
Cónyuges
Causal
Divorcio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, esta figura de la violencia sexual entre cónyuges ya no es novedad porque se da reiteradamente, que dentro del matrimonio existan estos problemas e inclusos recién casados que con frecuencia originarían que dicha institución protegida por el estado se vea afectado, pero lo más importante de este problema social, es que se vulnera principios y derechos importantes para la mujer como son la Dignidad humana y la indemnidad sexual que se encuentran plasmadas. Es por ello que esta causal sea regulada en nuestro Código Civil Peruano, sabemos con en nuestro Código Civil Peruano solo se encuentra regulado la violencia física y psicológica, lo cual es una causal de divorcio, lo que pretendo es que se incorporen en el Articulo 332 inc. 2 la violencia sexual como causal de divorcio. Cabe resaltar y dejar en claro que el derecho de Libertad sexual, se tiene que respetar sin importar su estado civil, ya que es un derecho personalísimo, considerarlo en nuestro Código Civil como causal de divorcio, ya que es un problema reiterado que se da en nuestra realidad, el mismo que debería tener límite entre el cónyuge abusador que ejerce el acceso carnal en contra del otro, a la fuerza, en contra de su voluntad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).