Cuentos motores para la expresión corporal en niños de 4 años de una institución pública. San Juan de Lurigancho. 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), orientado a garantizar una educación de calidad. El objetivo general es determinar el efecto del cuento motor en el desarrollo de la expresión corporal en niños de 4 años en San Juan de Lurigancho. El tipo de investigación fue a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172643 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172643 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades motoras Expresión corporal Comunicación no verbal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), orientado a garantizar una educación de calidad. El objetivo general es determinar el efecto del cuento motor en el desarrollo de la expresión corporal en niños de 4 años en San Juan de Lurigancho. El tipo de investigación fue aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental, con una población de 98 estudiantes y una muestra de 48, divididos en dos grupos: 24 en el grupo control y 24 en el grupo experimental. El grupo experimental participó en un programa de cuentos motores compuesto por 20 sesiones de aprendizaje. El análisis de datos se realizó mediante el software estadístico SPSS, obteniendo un 71% que respalda la hipótesis de investigación, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y a la aceptación de la hipótesis alternativa. Se concluyó que los cuentos motores mejoran significativamente la expresión corporal en los niños de 4 años, demostrando su efectividad como herramienta pedagógica para el desarrollo de habilidades motoras y la comunicación no verbal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).