Dinámicas grupales en las habilidades receptivas y productivas del idioma inglés de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Seoane Corrales - San Juan de Lurigancho, 2014
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue determinar la influencia de las dinámicas grupales en las habilidades receptivas y productivas del idioma inglés de los estudiantes del IV semestre de la carrera de Computación e Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141690 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141690 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Dinámicas grupales Habilidad receptiva Habilidad productiva Instituto Tecnológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue determinar la influencia de las dinámicas grupales en las habilidades receptivas y productivas del idioma inglés de los estudiantes del IV semestre de la carrera de Computación e Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Seoane Corrales- San Juan de Lurigancho. Las dinámicas grupales se aplicaron para promover la participación en las sesiones de aprendizaje, mejorar las habilidades de estudio e incrementar la memorización y fluidez verbal. La dinámicas que se utilizaron fueron el role playing, la tormenta de ideas, Phillips 6/6, el seminario, la entrevista-discusión, el video fórum, el cuadro mural, las canciones, la vitrina, el monosabio y el teléfono malogrado. La hipótesis formulada fue si la aplicación de las dinámicas grupales influye significativamente en las habilidades receptivas y productivas del idioma inglés de los estudiantes de la institución antes mencionada. El tipo de investigación fue aplicada con un diseño cuasi-experimental, con dos grupos de estudio: control y experimental de 25 estudiantes cada uno; como instrumento de recolección de datos se utilizó una prueba de inglés mediante un pre test y un post test. El resultado más importante es el obtenido en la prueba t de student para la igualdad de las medias del grupo de control y experimental en el post-test, el cual mostró una significancia bilateral de 0,00 que al ser menor que 0.05 significa que si existen diferencia significativa entre ambos grupos lo cual confirmó la hipótesis de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).