Centro cultural de música afroperuana como influencia en la industria Luthier en Chincha, Ica – Perú, 2020
Descripción del Articulo
Nuestro presente trabajo de tesis busca proyectar el centro Cultural de Música Afroperuana como influencia en la industria Luthier para la ciudad de Chincha, como respuesta a la problemática encontrada en el ámbito socio cultural de dicha ciudad. El objetivo de la investigación fue desarrollar el pr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62171 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Proyectos de arquitectura Música afroperuana Cultura popular Equipamientos culturales - Diseños y planos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Nuestro presente trabajo de tesis busca proyectar el centro Cultural de Música Afroperuana como influencia en la industria Luthier para la ciudad de Chincha, como respuesta a la problemática encontrada en el ámbito socio cultural de dicha ciudad. El objetivo de la investigación fue desarrollar el proyecto que busca impulsar y revalorar la música afroperuana a través de infraestructura adecuada para su promoción y práctica, además de generar la sostenibilidad económica a través de la industria luthier también referida a la música afroperuana, actividad que también estará incluida en el planteamiento arquitectónico. La investigación es aplicada, porque se realizó el estudio en una realidad concreta, se analiza la influencia de la actividad cultural en el sector económico de la ciudad. El método de análisis se ejecuta de manera cualitativa y cuantitativa, es decir una investigación con enfoque mixto que nos da como resultado el panorama de la situación actual, debido a esto podemos identificar las variables de nuestro tema, la participación de dichas variables en la investigación y en la propuesta arquitectónica. Al finalizar la investigación se concluye que el Centro Cultural es necesario para potenciar la música afroperuana sin dejar de lado el desarrollo económico de los usuarios ocupados en esta actividad, por lo cual se necesitaran espacios adecuados tanto a nivel de infraestructura, función, iluminación, etc. Para que el resultante sea una edificación sostenible y adecuada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).