Coaching en la crianza parental de una institución educativa privada de Chorrillos, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se ejecutó bajo la consigna de establecer la incidencia del coaching en la crianza parental de una entidad pedagógica privada de Chorrillos, 2023. La investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, y diseño preexperimental. Este estudio empleo una muestra de 16 padres d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ayllón, Manuel Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción de crianza parental
Coaching
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se ejecutó bajo la consigna de establecer la incidencia del coaching en la crianza parental de una entidad pedagógica privada de Chorrillos, 2023. La investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, y diseño preexperimental. Este estudio empleo una muestra de 16 padres de familia, para medir la percepción de crianza parental se utilizó en instrumento PCRI-m. En esta investigación se optó por diseñar un programa donde se empleó como principal herramienta el coaching para encaminar la percepción distorsionada o errónea de las figuras parentales, dado que según las evidencias previas recolectadas los problemas como falta de autonomía, mermada comunicación e involucramiento en actividades escolares entre los educandos y sus pares. Respecto a los resultados, se expone la efectividad del programa, tal impacto es evidenciado a través de la media, la cual en el pretest es de 146,38 y en el post test se obtuvo una puntuación de 197,69, traduciendo la diferencia entre ambas puntuaciones de 51.31, como la mejora que se obtuvo posterior a la aplicación del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).