Exportación Completada — 

Uso de hongo filamentoso para biorremediación de aguas ácidas contaminadas con Cadmio en zonas aledañas a pasivos mineros, Shorey 2023

Descripción del Articulo

La localidad de Shorey - Quiruvilca debido a las actividades mineras formales, informales e ilegales a lo largo del tiempo se ha visto afectada por los pasivos mineros que contaminan el recurso hídrico por la mala gestión de los metales pesados como el cadmio. Por ello, el presente estudio busca det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Minchan, Carla Vanessa, Camposano De la Cruz, Helen Selene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongos filamentosos
Biorremediación
Aguas ácidas
Cadmio
Pasivos mineros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La localidad de Shorey - Quiruvilca debido a las actividades mineras formales, informales e ilegales a lo largo del tiempo se ha visto afectada por los pasivos mineros que contaminan el recurso hídrico por la mala gestión de los metales pesados como el cadmio. Por ello, el presente estudio busca determinar la eficiencia del hongo filamentoso como biorremediador en la remoción de Cadmio en aguas ácidas contaminadas en zonas aledañas a pasivos mineros. El estudio experimental in vitro, aisló y evaluó la tolerancia de hongos. Este consistió en colocar 725 ml de agua en los 6 biorreactores esterilizados, se inocularon 3 biorreactores con 2 g/L del hongo y los 3 restantes con 1 g/L. En la prueba de tolerancia realizada en el cual se expuso los hongos Trichophyton spp. y Purpureocillium spp. al estándar de Cd a 50 mg/L se obtuvo 67% y 89 % de tolera el Cd respectivamente siendo el hongo Purpureocillium spp. el de mayor tolerancia; también se obtuvo de eficiencia de remoción del Cd por el hongo Purpureocillium spp. 98.3% a 1 g/L y 98.9% a 2 g/L del hongo al día 9, lo cual es interesante ya que los dos remueven casi el 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).