Comportamiento mecánico de las planchas de fibras de bambú y aserrín sometidas al esfuerzo a compresión y flexión, Moyobamba, 2019

Descripción del Articulo

Esta presente investigación posee como principal objetivo demostrar el comportamiento mecánico de las planchas de fibra de bambú y aserrín sometidas a esfuerzos de compresión y flexión. Se utilizó un tipo de investigación experimental mediante estudios que llevaron a la obtención de la información n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Díaz, Jorge Antony, Vásquez Vílchez, Janderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción - Control de calidad
Mecánica aplicada
Compresibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta presente investigación posee como principal objetivo demostrar el comportamiento mecánico de las planchas de fibra de bambú y aserrín sometidas a esfuerzos de compresión y flexión. Se utilizó un tipo de investigación experimental mediante estudios que llevaron a la obtención de la información necesaria para garantizar la sustentabilidad del proyecto, recaudar los datos necesarios que permitirán determinar el costo de cada plancha. Teniendo una población de 18 planchas, como instrumento de recolección de datos tuvimos los formatos de registro de datos del laboratorio. Los materiales fueron obtenidas respetando el impacto ambiental que generara obtener la fibra de bambú; el diseño de mezcla la realizamos por nuestra cuenta donde se utilizó; 15% aserrín + 85% bambú; 25% aserrín + 75% bambú; 50% aserrín + 50% bambú, que fueron estudiados y comparados los resultados para determinar las proporciones adecuadas que nos permitirán obtener el diseño ideal de la plancha; de acuerdo con los resultados se obtuvo que nuestro diseño no cumple con los estándares mínimos de resistencia a la compresión y flexión debido a la necesidad de un mejor sistema de producción mecanizado; sin embargo, es una alternativa económica y ecológica para el ámbito de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).