Exportación Completada — 

Programa de resolución de conflictos para mejorar la comunicación asertiva en docentes de una institución educativa de Babahoyo, 2023

Descripción del Articulo

La investigación se ha desarrollado para determinar si un programa basado en resolución de conflictos mejora el nivel de comunicación asertiva que tienen los docentes. Para ellos se ha utilizado un enfoque cuantitativo, en el cual además se consideró un diseño preexperimental con una muestra de 32 d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Lopez, Kimberly Dayana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación asertiva
Resolución de conflictos
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se ha desarrollado para determinar si un programa basado en resolución de conflictos mejora el nivel de comunicación asertiva que tienen los docentes. Para ellos se ha utilizado un enfoque cuantitativo, en el cual además se consideró un diseño preexperimental con una muestra de 32 docentes de una unidad educativa de Babahoyo. Se aplicó la técnica de la encuesta por medio de la aplicación de un cuestionario sobre comunicación asertiva. Los resultados descriptivos mostraron que en el pretest 53,13% de docentes tenía bajo nivel de comunicación asertiva, mientras que en postest, el 59,38% de docentes tuvo un alto nivel de comunicación asertiva. Se aplicó la prueba de rangos con signos de Wilcoxon, en donde se determinó que estas mejoras eran significativas (tabla 6 y 7). Con ello se concluye que un programa basado en resolución de conflictos brinda mejoras en el nivel de comunicación asertiva que tienen los docentes de una institución educativa de Babahoyo, durante el 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).