Sistematización de la labor pericial en la plataforma virtual Sistemas2 de las fiscalías provinciales de un distrito fiscal, 2022
Descripción del Articulo
La institución analizada, se aboca a la persecución de la comisión delictiva, para ello, requiere de herramientas innovativas que respondan a las nuevas necesidades del quehacer laboral; por ello, el objetivo del presente estudio, fue analizar de qué manera la sistematización de la labor pericial en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135212 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135212 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistematización Labor pericial Dinamización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La institución analizada, se aboca a la persecución de la comisión delictiva, para ello, requiere de herramientas innovativas que respondan a las nuevas necesidades del quehacer laboral; por ello, el objetivo del presente estudio, fue analizar de qué manera la sistematización de la labor pericial en la plataforma Sistemas2 contribuiría con las investigaciones de las fiscalías provinciales de un distrito fiscal, así como analizar de qué manera dicha sistematización permitiría dinamizar las investigaciones, de qué manera permitiría fijar una trazabilidad en las pericias recabadas, y si era posible adicionar componentes a la plataforma Sistemas2 para sistematizar la labor pericial. La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño explicativo, sus resultados arrojaron que la sistematización de la labor pericial en la plataforma Sistemas2 contribuiría con la economización de recursos institucionales, además que contribuiría con la dinamización de las investigaciones optimizando tiempos con la agilización de trámites, así como que permitiría fijar una trazabilidad con un registro histórico del trámite y se delimitaría responsabilidades de los agentes involucrados con usuarios interconectados. Se concluyó que dicha sistematización coadyuvaría con la gestión pericial y redundaría positivamente en los plazos de las investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).