Dimensionamiento de un sistema de energía eólica para suministrar electricidad al caserío de Huacaday - Otuzco - La Libertad, 2022
Descripción del Articulo
El trece por ciento de la población mundial no tiene acceso a la electricidad, y las áreas más alejadas de las ciudades, como las áreas rurales, se ven particularmente afectadas. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), el 4.3 por ciento de la población no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía eólica Energía eléctrica Aerogenerador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El trece por ciento de la población mundial no tiene acceso a la electricidad, y las áreas más alejadas de las ciudades, como las áreas rurales, se ven particularmente afectadas. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), el 4.3 por ciento de la población no tiene acceso a la energía eléctrica, mientras que el 17,8 por ciento de la población rural no tiene acceso al alumbrado público. Cabe señalar que estos temas afectan el desarrollo del país. (Karolynne, Camila, Jamalí, & Wilmer, 2022). La investigación se desarrolló a cabo en el caserío de Huacaday – Otuzco,Región La Libertad. El objetivo principal del estudio fue realizar un dimensionamiento de un sistema de generación eólica para suministrar electricidad al caserío de Huacaday, donde se buscó obtener resultados óptimos para abastecer una máxima demanda anual de 19875 KW/h y con una proyección de crecimiento anual poblacional según INEI de 0.01% con una máxima demanda proyectada a 20 años de 24011.7 KW/h. ya que actualmente cuentan con un sistema de electrificación deficiente, y con este proyecto se busca aportar en parte, en la mejora de calidad de vida y fomentar a preservar el medio ambiente. El diseño de la investigación es de tipo aplicada no experimental, ya que se realiza la manipulación de la variable independiente, con el propósito de redactar el modo con que se produce un acontecimiento. También se considera un diseño de la investigación cuantitativo teniendo como datos estadísticos una parte de la población. El caserío de Huacaday tiene una población de 160 moradores, 40 domicilios, en el cual cuentan con un servicio de energía muy deficiente. Para realizar el trabajo de estudio se tomó en consideración 7 viviendas como muestra. En la recopilación de datos se utilizaron como métodos; la técnica de la encuesta y fichas de observación. El resultado a llegar de dicha investigación es obtener los estudios favorables para cubrir la demanda eléctrica del centro caserío Huacaday a través de la generación eólica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).