Diseño de un sistema de climatización para nuevas oficinas a condiciones atípicas en campamento minero

Descripción del Articulo

Esta investigación surge con la finalidad lograr el acondicionamiento de ambientes donde no se logra alcanzar las condiciones de confort mínimas debido a las condiciones atípicas de la zona ubicadas a 4200 m.s.n.m. donde se tiene bajas temperaturas con una alta o baja humedad relativa; esto genera i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Ramos, Brayan Jubber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema HVAC
Calefacción
Aire acondicionado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación surge con la finalidad lograr el acondicionamiento de ambientes donde no se logra alcanzar las condiciones de confort mínimas debido a las condiciones atípicas de la zona ubicadas a 4200 m.s.n.m. donde se tiene bajas temperaturas con una alta o baja humedad relativa; esto genera incomodidad como también un debilitamiento de la respuesta inmune del organismo en las personas que interrumpe las labores continuas mientras en equipos eléctricos y electrónicos se requieren condiciones constantes de temperatura y humedad relativa para evitar daños o fallas. El objetivo es realizar el dimensionamiento de capacidades para la selección de equipos y accesorios que permitan generar las condiciones de confort en el interior de los ambientes en rangos de 18°C a 24°C en temperatura y para humedad relativa entre 35% a 60%. La metodología es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de diseño no experimental, la muestra es nuestro sistema de climatización en diseño. Se empleo técnicas de análisis documental para obtener la información necesaria de planos de arquitectura que son parte del análisis de condiciones y cálculo de capacidades. Tomando los resultados se concluye que para lograr las condiciones interiores se debe emplear dos sistemas independientes. Para el primer sistema destinado al ambiente de equipos eléctricos y electrónicos se requiere un equipo de modelo paquete con características de tipo precisión con una capacidad de enfriamiento de 7.5kW; para el segundo sistema que engloba todos los ambientes para personal se optó por un equipo “Unidad Manejadora de Aire” con capacidad de 5589m3/h donde el tratamiento de aire es con una batería eléctrica de 24kW y un humidificador de vapor de 8KgH2O/h. Estas capacidades permiten asegurar condiciones de confort en la condición más crítica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).