Exportación Completada — 

Influencia de los espacios públicos en la integración social de sector central del distrito de La Esperanza, 2022

Descripción del Articulo

La situación actual de los espacios públicos se debe en gran parte a la modernización de ciudades y en su mal esfuerzo de volverlas inclusivas, solo han ocasionado segregación y desintegración, puesto a que se ha olvidado a uno de los elementos vitales como premisa de diseño, las necesidades urbano,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Zevallos, Andrea Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Integración social
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La situación actual de los espacios públicos se debe en gran parte a la modernización de ciudades y en su mal esfuerzo de volverlas inclusivas, solo han ocasionado segregación y desintegración, puesto a que se ha olvidado a uno de los elementos vitales como premisa de diseño, las necesidades urbano, sociales, culturales y deportivas del poblador. En este sentido, esta investigación, tiene como objetivo determinar la influencia de los espacios públicos en la integración social del sector central barrio 2 y 4 a del Distrito de La Esperanza, 2022, pues se identificó problemas como falta de accesibilidad, malas condiciones de mobiliario urbano y materiales, poca afluencia de usuarios, limitaciones, entre otros. Esta investigación es tipo básica, de enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento dos cuestionarios aplicados a 229 jefes de hogar de los sectores 2 y 4 a del distrito de La Esperanza, básicamente se determinó estos sectores, debido a que a estos abastece la Plaza de Armas del ya mencionado distrito, así como también la Av. Gran Chimú que se encuentra un mal estado y sin uso. Los resultados hallados aprueban la hipótesis de esta investigación en cuanto que existe una correlación positiva alta con un coeficiente de Rho de Spearman con un valor de 0.098 y una significancia de .000 habiéndose aplicad Kolmogorov Smirnovv. Finalmente se concluye que las variables y dimensiones se correlacionan de forma directamente proporcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).