Comparativa de técnicas tradicionales y modernas para mejorar imágenes borrosas y avances en la interpolación bilineal en Piura, 2024
Descripción del Articulo
La restauración de imágenes borrosas representa un desafío crítico en el procesamiento digital de imágenes, particularmente en aplicaciones médicas y de seguridad que requieren alta precisión. Aunque existen diversos métodos de interpolación, la eficacia comparativa entre técnicas tradicionales y mo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171655 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171655 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ilustraciones Interpolación bilineal Interpolación bicúbica Nitidez Preservación de detalles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La restauración de imágenes borrosas representa un desafío crítico en el procesamiento digital de imágenes, particularmente en aplicaciones médicas y de seguridad que requieren alta precisión. Aunque existen diversos métodos de interpolación, la eficacia comparativa entre técnicas tradicionales y modernas no ha sido sistemáticamente evaluada. Este estudio implementó un diseño experimental factorial 2x3 para comparar el rendimiento de las interpolaciones bilineal y bicúbica en 40 imágenes digitales clasificadas por nivel de borrosidad. Las imágenes fueron procesadas utilizando OpenCV v4.5.3, evaluando calidad (PSNR, SSIM) y eficiencia computacional. Los resultados indicaron que la interpolación bicúbica superó de manera significativa a la bilineal en términos de calidad de imagen y preservación estructural. La interpolación bicúbica mostró una notable mejora en la nitidez y la preservación de detalles finos en comparación con la bilineal, especialmente en niveles moderados de borrosidad. Aunque la interpolación bilineal fue más eficiente desde el punto de vista computacional, su capacidad para mantener los detalles de la imagen fue inferior. Estos hallazgos ofrecen evidencia clara para elegir la técnica de interpolación más adecuada, dependiendo de los requisitos específicos de cada aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).