Relación del uso de TikTok con la experiencia de usuario en adolescentes del colegio Fe y Alegría 32, Lima 2023
Descripción del Articulo
La investigación planteó como hipótesis general saber si existe relación de TikTok con la experiencia de usuario en adolescentes del colegio Fe y Alegría 32, Lima 2023. El tipo de investigación estuvo compuesta por aplicada con un enfoque cuantitativo, nivel de investigación correlacional y diseño n...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138928 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TikTok Experiencia de usuario Correlacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | La investigación planteó como hipótesis general saber si existe relación de TikTok con la experiencia de usuario en adolescentes del colegio Fe y Alegría 32, Lima 2023. El tipo de investigación estuvo compuesta por aplicada con un enfoque cuantitativo, nivel de investigación correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población fue de 120 estudiantes y la muestra de 92 alumnos. Para el trabajo de campo se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario en escala Likert con 24 ítems, realizado de manera presencial en la Institución Educativa. Previamente fue examinado por tres expertos y validado por el estadístico “V de Aiken”. Asimismo, la confiabilidad fue aplicada mediante una prueba piloto al 10% de la población que, al ser sometida al coeficiente del “Alfa de Cronbach”, arrojó el rango de 0.918 considerado excelente. Los resultados indican que para el 80.5% de estudiantes existe una relación positiva entre TikTok y la experiencia de usuario. Se concluye que los estudiantes se sienten complacidos con las características que presenta esta red social a todos sus usuarios, sin embargo, el 13.04% refiere que no encuentra un motivo necesario para acceder a ella. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).