Un modelo de clasificación automática de polaridad para notas periodísticas mediante visión artificial y spacy

Descripción del Articulo

La presente investigación se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible que se refiere a establecer alianzas para lograr los objetivos y contribuir con el fortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadanía, promoviendo la transparencia y la objetividad en la información. El objetivo princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgada Zapata, Luis Gonsalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación automática
Polaridad de noticias
Visión artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible que se refiere a establecer alianzas para lograr los objetivos y contribuir con el fortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadanía, promoviendo la transparencia y la objetividad en la información. El objetivo principal fue desarrollar un modelo de clasificación automática de polaridad en notas periodísticas utilizando técnicas de visión artificial y SpaCy. Siguiendo un enfoque cuantitativo con un diseño experimental, con una muestra de 30 interacciones realizadas por 10 participantes. Los principales resultados revelaron una reducción significativa en el tiempo de clasificación con un promedio de 306 a 6 segundos, y una precisión del modelo del 83.33% en la clasificación de polaridad. El procesamiento de imágenes alcanzó una precisión promedio del 95%. La utilidad y satisfacción del usuario aumentaron a 23 puntos tras la implementación del modelo. Las conclusiones destacan la eficacia del modelo para optimizar el análisis de contenido periodístico, ofreciendo una herramienta automatizada que mejora la eficiencia y consistencia en la clasificación de la polaridad de notas periodísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).