Mejoramiento de las propiedades de la subrasante con fibra de cabuya y cal en la Calle el Carmen - Carabayllo, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación fue Identificar que influencia tiene la fibra de cabuya y cal en las propiedades de la subrasante. La metodología utilizada fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, un nivel explicativo y el diseño experimental del tipo cuasiexperimental. La población...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos Fibras - Uso Mecánica de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación fue Identificar que influencia tiene la fibra de cabuya y cal en las propiedades de la subrasante. La metodología utilizada fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, un nivel explicativo y el diseño experimental del tipo cuasiexperimental. La población tomada fueron las 14 cuadras y la muestra fueron las 10 cuadras de la Calle el Carmen, tuvo como muestreo no probabilístico. Según los resultados obtenidos se trabajó con un suelo arcilla limo inorgánica de baja plasticidad, aplicando el 3%, 5% y 7% de cal y el 0.25%, 0.5% y 1% de fibra de cabuya, determinando con un 1% de fibra de cabuya un OCH de 16% y MDS de 1.900gr/cm3, para el 5% y 7% de cal el OCH fue 15.5% y la MDS fue 1.832gr/cm3, asimismo con el 1% de fibra de cabuya el CBR fue 10.8%, y el 7% de cal aumentó a 9.3%. Se concluyó que el ensayo de laboratorio CBR obtuvo una mayor resistencia con el 1% de fibra de cabuya resultó un CBR de 10.8%, se trabajó con un patrón C1 de 9.2% de categoría 2 de subrasante regular, a una subrasante buena de categoría 3 según el MTC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).