Estudio comparativo del gasto de bolsillo en adultos mayores afiliados al SIS y EsSalud, según ENAHO 2018

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en conjunto con los países de la región, en esfuerzo conjunto adoptaron el compromiso de mejorar el acceso adecuado y oportuno a la salud, su calidad y cobertura universal para las personas, sin discriminació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Vargas, Rut
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del adulto mayor
Essalud
Sis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en conjunto con los países de la región, en esfuerzo conjunto adoptaron el compromiso de mejorar el acceso adecuado y oportuno a la salud, su calidad y cobertura universal para las personas, sin discriminación alguna, de creencia, estrato social, entre otros, sin embargo, pese a los grandes esfuerzos realizados, la cobertura y el acceso a la salud aun no son eficientes. Factores como la limitada inversión en los servicios de la salud, el producto bruto interno del país, y los diferentes enfoques políticos del gobierno dificulta alcanzar los objetivos planteados. En este marco, el gasto de bolsillo en salud, gasto realizado para alcanzar un servicio, medicamentos o diagnóstico oportuno de salud, entre otros, que no logra ser financiado por el estado o los seguros de salud, representa uno de los principales indicadores de un sistema de salud ineficiente e inequitativo. En el presente estudio, se plantea con el objetivo principal de comparar el gasto de bolsillo en adultos mayores entre los afiliados al SIS y EsSalud, en los aspectos socioeconómicos y según la ubicación geográfica de residencia, a partir del análisis de datos de la Encuesta Nacional de Hogares 2018, del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se logró determinar, a partir de análisis de la base de datos de la ENAHO 2018, que existen diferencias estadísticas significativas en el gasto de bolsillo en salud realizado por adultos mayores afiliados al SIS y EsSalud, se determinó también que los adultos mayores afiliados al SIS presentaron un menor gasto de bolsillo, en comparación a los afiliados al EsSalud; así mismo, de manera similar a lo encontrado en las variables sociodemográficas, los adultos mayores afiliados al SIS residentes en la región Costa, Sierra y Selva presentaron un gasto de bolsillo menor, en comparación a los afiliados al EsSalud. Por otro lado, se logró determinar que, de los dos principales sistemas de aseguramiento en salud, el Seguro Integral de Salud, presenta una mayor cobertura en la población en comparación al EsSalud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).