Prácticas alimenticias y la anemia ferropénica en niños de seis a treinta y cinco meses, Tacna, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como fin establecer cómo las prácticas alimenticias se relacionan con la anemia ferropénica en niños de seis y treinta y cinco meses en la región de Tacna. Para poder conseguir la información se crearon dos cuestionarios en base a una serie de dimensiones. Por ejemplo, vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Muñoz, Oscar Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas alimentarias
Anemia ferropénica
Programación de la prevención
Mecanismos de seguimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como fin establecer cómo las prácticas alimenticias se relacionan con la anemia ferropénica en niños de seis y treinta y cinco meses en la región de Tacna. Para poder conseguir la información se crearon dos cuestionarios en base a una serie de dimensiones. Por ejemplo, variable 1, tiene 14 ítems distribuidos en base a las dimensiones: programas de prácticas alimentarias, gestión de promoción del consumo de alimentos saludables para reducir la anemia, la gestión de los suplementos preventivos que contengan en sus composiciones hierro preparados para los niños y niñas, monitoreo y evaluación de buenas prácticas alimentarias. La segunda variable tiene 8 ítems, organizados según sus dimensiones: programación de la prevención y reducción de la anemia ferropénica, mecanismos de seguimiento y monitoreo. Los instrumentos comprenden pruebas de eficiente de Pearson según Alpha de Cronbach. Los resultados indican que de los profesionales de la salud que asisten al consultorio de CRED de un establecimiento de salud, especifican que las practicas alimentarias son poco adecuadas. Asimismo, según el coeficiente de Spearman Rho es 0,694. Se puede llegar al razonamiento que las practicas alimentarias en las madres que asisten al Centro de Salud son poco adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).