Cuentas por pagar a proveedores e Inventarios, en una municipalidad provincial, periodo 2017-2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo primordial evidenciar el nexo relevante entre cuentas por pagar a proveedores e inventarios, en una Municipalidad Provincial, periodo 2017-2021. La parte de metodología fue aplicada, de diseño no experimental de nivel correlacional. La población estuvo compuesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Mamani, Neli Fidelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacenes
Inventario
Cobro de cuentas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo primordial evidenciar el nexo relevante entre cuentas por pagar a proveedores e inventarios, en una Municipalidad Provincial, periodo 2017-2021. La parte de metodología fue aplicada, de diseño no experimental de nivel correlacional. La población estuvo compuesta por los reportes de los Estados Financieros y sus respectivas notas del último lustro desatacando como prototipo a los cinco últimos años indicados. El muestreo fue intencional. Como técnica se utilizó el análisis documental y se instrumentalizó la ficha de investigación. Esta se materializó para ser empelado como registro de la recolección de indicadores obtenidos de los estados financieros; los mismos que fueron validados por especialistas contables. En consecuencia, se empleó fuente secundaria. Como resultado; se obtiene que cuentas por pagar a proveedores tiene un nexo directo o positivo con inventarios, de tal forma que el coeficiente de correlación de Pearson fue de 0.614. Sin embargo; se llegó a la conclusión que el nexo no es significativo, ello debido a que el pvalor=0.270. Es decir, que ambas variables tuvieron un incremento la primera en un 50% principalmente por depósitos recibidos en garantía; mientras que la segunda en un 43% por materiales auxiliares, suministros y repuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).