Sistema web para la gestión de Router, basado en la tecnología de redes definidas por software para la empresa Netline Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo el desarrollo de un sistema web, para la gestión de router y la automatización de los procesos basada en la tecnología SDN en la empresa Netline Perú, que es una empresa ISP (proveedor de servicio de internet); la población fue de 10 trabajadores propios...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de router Tecnología SDN Automatización de los procesos Netline Perú Sistema web Software SPSS Empresa ISP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo el desarrollo de un sistema web, para la gestión de router y la automatización de los procesos basada en la tecnología SDN en la empresa Netline Perú, que es una empresa ISP (proveedor de servicio de internet); la población fue de 10 trabajadores propios del área y de ella se tomó una muestra para nuestra investigación. El área de infraestructura que está involucrada con el área de instalación y monitorización, el enfoque de la investigación que se empleó fue cuantitativo; se utilizó el diseño experimental de tipo pre experimental con un análisis de pre y post, en donde se emplearon fichas de observación. Esto posibilitó que se pueda recolectar información de nuestras dimensiones de nuestras dos variables de investigación, variable independiente (sistemas web) y variable dependiente (tecnología redes definidas por software), El sistema web fue desarrollado bajo el uso de scrum, llamada sistema web para la gestión de router, para determinar los efectos que produce un sistema web en la monitorización. La investigación concluye afirmando y validando nuestra hipótesis general y específica, a través de los análisis estadísticos con el software SPSS, además de contar con un instrumento de recolección de datos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).