Valorización de residuos de tubérculos para la calidad del compost, en dos climas diferentes, distrito de Huancavelica, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la siguiente investigación fue determinar la valorización de residuos de tubérculos para la calidad del compost, en dos climas diferentes, distrito de Huancavelica. Para ello se desarrolló dos sistemas de compostaje en fitotoldo y a temperatura ambiente. El sistema de compostaje para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106652 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106652 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de residuos Residuos orgánicos Compost https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo de la siguiente investigación fue determinar la valorización de residuos de tubérculos para la calidad del compost, en dos climas diferentes, distrito de Huancavelica. Para ello se desarrolló dos sistemas de compostaje en fitotoldo y a temperatura ambiente. El sistema de compostaje para ambos tratamientos fue un sistema abierto a base de pilas. Se realizó la determinación del tiempo de elaboración del compost, así mismo, se evaluaron los parámetros fisicoquímicos: tamaño de partícula, humedad, temperatura, Ph, calidad nutricional como: nitrógeno, fósforo, potasio y se realizó la comparación de, cuál de los dos climas, es más óptimo para el proceso de compostaje. Los resultados obtenidos fueron 63 días para el clima en fitotoldo y 70 días para el clima a temperatura ambiente, en cuanto a los parámetros fisicoquímicos se obtuvo para el clima en fitotoldo ≤ 16 mm (tamaño de partícula), humedad final 35.26%, 20.3 °C de temperatura final, el pH fue 4.41, nitrógeno (1.13%), fósforo (0.64 %) y potasio (2.24%). Para el clima a temperatura ambiente el tamaño de partícula fue de ≤ 16 mm, 30.44% de humedad final, 13.5°C de temperatura final y presentó un pH de 8.19, nitrógeno (0.16%), fósforo (0.22%) y potasio (0.19%). Se concluyó que el clima más óptimo para el proceso de compostaje es el que se realizó en fitotoldo ya que se encuentran dentro de los rangos aceptables y es menor el tiempo de producción del compost. Todos los resultados obtenidos fueron comparados con la Norma colombiana 5167-2004, la Norma mexicana 020-2011 y la Norma chilena 2880-2005. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).