La banca electrónica y su uso en las operaciones de los clientes en la agencia BCP Centro Cívico
Descripción del Articulo
En el estudio titulado “La banca electrónica y su uso en las operaciones de los clientes de la agencia BCP Centro Cívico, el objetivo general de la investigación fue determinar la relación de la banca electrónica y su uso de las operaciones de los clientes de la agencia BCP Centro Cívico, las teoría...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banca electrónica Clientes Operaciones bancarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el estudio titulado “La banca electrónica y su uso en las operaciones de los clientes de la agencia BCP Centro Cívico, el objetivo general de la investigación fue determinar la relación de la banca electrónica y su uso de las operaciones de los clientes de la agencia BCP Centro Cívico, las teorías expuestas en la banca electrónica se respalda con Castillo, Gabaldón, Ruiz y Sainz (2010) así mismo Ortiz (2013) respalda la segunda variable de uso de las operaciones de los clientes. El tipo de investigación es de carácter cuantitativo, es descriptivo correlacional, ya que mide la relación y también la describe. La población es de 350 clientes que acuden a la agencia, con ello se determinó la muestra, para realizar la recolección de datos, arrojando una muestra total de 184 clientes por encuestar, justamente el instrumento que se realizó fue del cuestionario, aplicándose a todos los clientes y siendo procesado en el programa SPSS, la fiabilidad fue realizada a través del Alfa de Cronbrach arrojando un 0,924 y un 0,930 respectivamente para cada variable. Los resultados que se realizaron fueron con la utilización del estadígrafo Rho de Spearman para la prueba de hipótesis general y específicas, concluyendo que las variables en cuestión tienen relación positiva media con una correlación a nivel del 0.300 y un nivel de significancia de 0.00 ≤ 0,05; por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. Con ello se puede concluir que la presente investigación fue dada con un nivel objetivo y se pudo afirmar las relaciones obtenidas, con ello recomendar que se avance con el uso de la banca electrónica en el BCP y en la agencia Centro Cívico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).