Plan de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad de un molino en Guadalupe, 2024
Descripción del Articulo
La actual investigación contribuyó significativamente al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) “Trabajo Decente y Crecimiento Económico”, al mejorar la seguridad, reducir el desempleo y aumentar la eficiencia operativa. Asimismo, tuvo como objetivo general determinar el impacto de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166091 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166091 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mantenimiento productividad eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La actual investigación contribuyó significativamente al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) “Trabajo Decente y Crecimiento Económico”, al mejorar la seguridad, reducir el desempleo y aumentar la eficiencia operativa. Asimismo, tuvo como objetivo general determinar el impacto de un plan de mantenimiento preventivo en la productividad de un molino en Guadalupe; para esto, se empleó una metodología aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño experimental del tipo pre experimental. Además, la población de estudio estuvo constituida por la productividad de las máquinas de las 52 semanas del año 2024, y la muestra hallada mediante el muestreo no probabilístico a conveniencia, abarcó 8 semanas específicas. Por otra parte, las técnicas utilizadas fueron la observación y el análisis de datos históricos, y los instrumentos, la lista de cotejo y fichas de registros. Los resultados obtenidos evidenciaron un aumento del 41% en la productividad del molino; y tras someterse a la prueba de hipótesis, se halló un nivel de significancia de 0.012, aceptando de tal manera la hipótesis alterna de la investigación. Por último, se concluyó que la ejecución del plan consiguió resultados favorables que no solo beneficiaron a las maquinarias de la organización, sino a su productividad en general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).