La depresión postparto como supuesto del delito de infanticidio, en el código penal peruano

Descripción del Articulo

La tesis realizada tiene como objetivo general: Determinar si la depresión postparto es un supuesto del delito de infanticidio en el Código Penal Peruano, y como objetivos específicos: a) Analizar la necesidad de incorporar la depresión postparto como una causal integrada, b) Explicar las deficienci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Ramírez, Valentina Milagros de Fátima, Manrique Mendoza, Katherine Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión postparto
Infanticidio
Código penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis realizada tiene como objetivo general: Determinar si la depresión postparto es un supuesto del delito de infanticidio en el Código Penal Peruano, y como objetivos específicos: a) Analizar la necesidad de incorporar la depresión postparto como una causal integrada, b) Explicar las deficiencias del delito de infanticidio desde la perspectiva de una causal psicológica, y c) Proponer la modificatoria del Art. 110° referido al delito de infanticidio a fin de evitar una errónea calificación jurídica. Sobre la metodología utilizada, el tipo de investigación será básico, ya que buscamos crear nuevas áreas teóricas en este estudio. En relación a los resultados, el propósito fue examinar a profundidad el desarrollo de esta depresión y el tratamiento legal del delito; ya que, la importancia de la presente investigación recae en la regulación del Artículo 110° de nuestro Código Penal Peruano. Con respecto a las conclusiones, están referidas a los hijos y a la madre, sobre todo ella quien al sufrir las afectaciones psicológicas producidas después del parto no solo desarrolla los efectos más conocidos sino también experimenta otros sentimientos relacionados con diversos factores, y el poco tiempo y ayuda que tienen para ellas, conocido todo como síntomas en la depresión postparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).