Exportación Completada — 

Endeudamiento y su incidencia en la Situación Económica y Financiera de la Empresa de transporte Flobalta S.A.C. Trujillo 2016

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo analizar de qué manera el endeudamiento incide en la situación económica y financiera de la empresa de transportes Flobalta SAC, año 2016, se trabajó con un diseño Investigación descriptiva no experimental – transversal cual propósito es describir variables, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Pérez, Maveríck
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:endeudamiento
situación financiera
deudas
gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo analizar de qué manera el endeudamiento incide en la situación económica y financiera de la empresa de transportes Flobalta SAC, año 2016, se trabajó con un diseño Investigación descriptiva no experimental – transversal cual propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado de la empresa de transporte Flobalta S.A.C, los instrumentos empleados fueron la Ficha de observación y el análisis documentario, la investigación se realizó en base a los estados financieros reales y un supuesto donde la situación (A) se presentan los estados Financieros Actuales con endeudamiento y en la situación (B) los Estados Financieros sin endeudamiento ambos del mismo periodo en base a ellos se deriva todos los análisis que se presenta a continuación donde muestra que la empresa se encuentra trabajando con 3 entidades financieras, en la aplicación de los ratios financieros a los estados financieros de la empresa se encontró sin liquidez, esto quiere decir que la empresa actualmente se encuentra endeudada, De igual forma pasa con el ratio de endeudamiento sobre el activo fijo, donde el 35% de la situación (A) del activo total es financiado por el pasivo total de la empresa, el resto se realiza por intermedio del patrimonio y en la situación (B) solo el 11% del activo total es financiado por el pasivo. Según el marco del financiamiento moderno debería trasladarse el mayor riesgo a los acreedores especialmente con la obtención de financiamiento de largo plazo. Al aplicar el ROI se demostró no saca el mayor provecho a sus activos en vista que cuenta con índices muy bajos, en la situación (A) con solo el 2% y en la situación (B) con 10% lo cual se ve un incremento pero no lo suficiente lo que demuestra que la empresa no cuenta con una correcta gestión para la explotación de sus recursos es por eso que si bien la empresa es solvente debido a su elevado capital, esta no es líquida situación que puede mejorar con una correcto uso de sus activos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).