Prisión domiciliaria con dispositivo electrónico de vigilancia personal para el delito de omisión a la asistencia familiar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar si es necesaria la prisión domiciliaria con dispositivo electrónico de vigilancia para el delito de omisión a la asistencia familiar, con la finalidad de reducir los índices de hacinamiento penitenciario, evitar los efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Cruz, Segundo Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos (derecho penal)
Alternativas a la prisión
Pena privativa de libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar si es necesaria la prisión domiciliaria con dispositivo electrónico de vigilancia para el delito de omisión a la asistencia familiar, con la finalidad de reducir los índices de hacinamiento penitenciario, evitar los efectos degradantes que causa la prisión, vulneración de derechos fundamentales distintos a la libertad personal y buscar que el condenado pueda reparar los daños causados con el delito y seguir cumpliendo con la obligación alimenticia, para lograr dicho fin, se han fijado ciertos objetivos específicos como, analizar de qué manera beneficiara la prisión domiciliaria con dispositivo electrónico de vigilancia para el delito de omisión a la asistencia familiar, describir como se encuentra regulada la prisión domiciliaria o la vigilancia electrónica personal en la legislación peruana y colombiana y proponer la modificación del artículo 149º del código penal peruano, siguiendo un enfoque cualitativo según el esquema diseñado por la universidad se empleó los instrumentos de la entrevista, guía de análisis documental y análisis jurisprudencial, llegando a una conclusión general que el estado bajo toda circunstancia debe aplicar la prisión domiciliaria y mediante sentencia establecer todas las formas para que el condenado pueda trabajar dentro de su domicilio ya sea mediante el teletrabajo o disponiendo su encierro en su lugar de trabajo siempre que fuese factible; en el caso que sea necesario el poder judicial, en específico el INPE, con coordinación del ministerio de trabajo, debe realizar o gestionar que cualquier entidad pública permita brindarle trabajo al condenado durante el periodo que dure su condena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).