Riesgo de adicción al trabajo e interacción trabajo – familia en bomberos voluntarios de Lima Metropolitana, 2019

Descripción del Articulo

La adicción al trabajo es un problema social que genera en la persona compulsiones y deseos incontrolables por realizar sus actividades laborales, excluyendo a su contexto. La interacción trabajo – familia incluye las respuestas comportamentales de las relaciones positivas y negativas del trabajo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Carhuayo, Sheila Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Adicción
Trabajo
Familia
Interacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La adicción al trabajo es un problema social que genera en la persona compulsiones y deseos incontrolables por realizar sus actividades laborales, excluyendo a su contexto. La interacción trabajo – familia incluye las respuestas comportamentales de las relaciones positivas y negativas del trabajo con la familia y viceversa. En este contexto la finalidad de la investigación fue establecer la relación entre riesgo de adicción al trabajo y las dimensiones de la variable interacción trabajo – familia en bomberos voluntarios de Lima Metropolitana. Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva correlacional, en la IV Comandancia Lima centro del CGBP, compuesto por 2671 bomberos. Se estudió una muestra de 330 bomberos entre hombres y mujeres (77.6% y 22.4%, respectivamente) mediante un muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia en 12 compañías de Lima Metropolitana. Para observar la correlación se utilizó dos cuestionarios de auto aplicación, para medir el riesgo de adicción al trabajo (WART, Robinson, 1999) y la interacción trabajo – familia (SWING, Geurts, 2009), mediante la aplicación se pudo observar el resultado de la hipótesis general. Los resultados evidenciaron que no existe relación estadísticamente significativa entre el riesgo de adicción al trabajo y las dimensiones Interacción negativa trabajo – familia, interacción negativa familia – trabajo, interacción positiva familia – trabajo (.474, .739, .389, respectivamente). Sin embargo, existe una relación significativa (.039) con una correlación escasa (r=. 114) entre riesgo de adicción al trabajo y la dimensión interacción positiva trabajo - familia. Se recomendó, analizar las variables indirectas de la investigación como los factores protectores personales y laborales para la prevención del riesgo de adicción al trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).