La autoestima y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. "Augusto B. Leguía" de Puente Piedra - 2010
Descripción del Articulo
        La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo - correlaciona!, de diseño observacional de corte transversal y prospectivo, que se efectuó en el mes de diciembre del 2010 en la Institución Educativa “Augusto B. Leguía” del distrito de Puente Piedra. Se planteó la siguiente interrogante...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148587 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148587 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Autoestima Rendimiento académico Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo - correlaciona!, de diseño observacional de corte transversal y prospectivo, que se efectuó en el mes de diciembre del 2010 en la Institución Educativa “Augusto B. Leguía” del distrito de Puente Piedra. Se planteó la siguiente interrogante ¿Cuál es la relación existente entre la Autoestima y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Tercer Grado de Secundaria de la LE. Augusto B. Leguía Puente Piedra - 2010? Mediante el objetivo general se pretende determinar el nivel de relación entre la Autoestima y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Tercer Grado de Secundaria de la Institución Educativa “Augusto B. Leguía” Puente Piedra -2010. Se formuló la siguiente hipótesis: “Tendrá la autoestima una relación significativa con el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de Secundaria de la LE. “Augusto B. Leguía” Puente Piedra-2010”. El diseño muestral es probabilístico, considerando el muestreo estratificado, la muestra de 232 estudiantes del tercer grado de educación secundaria. Los datos relacionados a la Autoestima se obtuvieron mediante la aplicación de una encuesta de STANLEY COOPERSMITH (58 ítems) y los datos relacionados al rendimiento académico se obtuvieron de las Actas de Evaluación de los mencionados educandos. Mediante el uso del Programa Estadístico SPSS versión 15 en español, se obtuvo las tablas de distribución de frecuencias uni y bidimensional, complementando los análisis con el Coeficiente de Relación de Pearson y la prueba de hipótesis correspondiente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            