Caracterización y propuesta de mejora de los procesos curriculares y del rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Enrique López Albújar de Piura-2018

Descripción del Articulo

La investigación se titula “Caracterización y propuesta de mejora de los procesos curriculares y del rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Enrique López Albújar de Piura-2018”. El propósito del estudio fue determinar las características de los procesos curriculares, as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Oliva, Arnaldo Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículum
Procesos curriculares
Rendimiento Académico
Planificación curricular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se titula “Caracterización y propuesta de mejora de los procesos curriculares y del rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Enrique López Albújar de Piura-2018”. El propósito del estudio fue determinar las características de los procesos curriculares, así como los niveles de logro que alcanzan los estudiantes en su rendimiento académico. La investigación es de carácter descriptivo y propositiva. Para indagar sobre el estado actual de la variable procesos curriculares, en sus dimensiones planificación y evaluación, se aplicaron cuestionarios a una población constituida por sesenta y dos docentes, para la dimensión desarrollo curricular se utilizó las rúbricas de observación en aula. Para la medición de la segunda variable, rendimiento académico, se recurrió a una matriz donde se recopilaron las calificaciones de una muestra constituida por 281 estudiantes de los diferentes grados de estudio. En el análisis de los datos de utilizó la Estadística Descriptiva. La investigación logró determinar que, en general, los procesos curriculares presentan distintos niveles de eficiencia. La planificación curricular es un proceso que se desarrolla de manera eficiente. Sin embargo, un análisis de sus indicadores muestra que existen debilidades en aspectos como el diagnóstico, la participación de actores (directivos y padres), así como la orientación que se le da al proceso. En la dimensión desarrollo curricular, los resultados de la aplicación de las rúbricas revela que los docentes alcanzan altos niveles de desempeño destacado en aspectos como el clima afectivo del aula y acciones para regular positivamente el comportamiento de los estudiantes, sin embargo, no ocurre lo mismo con aspectos como el involucramiento del estudiante, la retroalimentación y el desarrollo de habilidades superiores, donde los niveles de logro son menores. La evaluación curricular se lleva a cabo con mediana eficiencia, mostrando debilidades en varios indicadores. Finalmente, el rendimiento escolar se agrupa mayormente en los niveles de logro intermedios, con un bajo porcentaje de estudiantes tanto en inicio como en el nivel destacado. La propuesta de mejora está orientada a superar las deficiencias encontradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).