Plan estratégico y competitividad de empresas constructoras medianas, caso de estudio: Rey Construcciones Generales S.A.C, San Martín de Porres 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables Plan estratégico y la Competitividad de empresas constructora medianas, tomando como caso de estudio a Rey Construcciones Generales S.A.C con centro de operaciones en el distrito de San Martín de Porres en el año...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53576 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competitividad Productividad Satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables Plan estratégico y la Competitividad de empresas constructora medianas, tomando como caso de estudio a Rey Construcciones Generales S.A.C con centro de operaciones en el distrito de San Martín de Porres en el año 2020. La investigación siguió el método científico con un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel correlacional y diseño descriptivo-correlacional, con una muestra de estudio de 52 personas encargadas de la gerencia, producción y control de calidad, usando como instrumento de medición un cuestionario con 40 items que abarcan ambas variables usando posteriormente el software SPSS Vs.26. para el análisis de la información. Los resultados demostraron que existe relación positiva muy alta entre el plan estratégico y la competitividad de la empresa constructora mediana Rey Construcciones Generales S.A.C en el distrito de San Martín de Porres en el año 2020, esto debido a que usando la estadística paramétrica de Pearson se obtiene como resultado que la significancia p=0.00 y grado de correlación de Pearson r =0.921 en otras palabras ambas variables son directamente proporcional positivamente, a un mejor plan estratégico adoptado por la empresa, mayor competitividad en el mercado de la construcción. Del mismo modo la relación entre la variable Plan estratégico y las dimensiones Productividad, Eficiencia eficacia y Satisfacción al cliente resultaron directamente proporcionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).