Las compras corporativas de medicamentos y el proceso deadquisición del Ministerio de Salud, Jesús María, año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación opta por determinar la relación de las compras corporativas de medicamentos y el proceso de adquisición del Ministerio de Salud en Jesús María. El Ministerio de Salud es un elemento estatal de la nación del Perú que abarca entre sus servicios: los asuntos de sanidad, la inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Gutiérrez, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos administrativos - Perú
Compras del gobierno - Perú
Medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación opta por determinar la relación de las compras corporativas de medicamentos y el proceso de adquisición del Ministerio de Salud en Jesús María. El Ministerio de Salud es un elemento estatal de la nación del Perú que abarca entre sus servicios: los asuntos de sanidad, la información incorporada en las redes de Salud, así como, factores que auxilien a las dificultades que engloben la salubridad y los aportes necesarios que favorezcan plenamente la comodidad de la ciudadanía. Además, se visualiza que las compras corporativas es un recurso obligatorio para la adquisición de instrumentos, objetos farmacéuticos o mecanismos centrados en el área de medicina, que emplean una labor central en la atención de la sociedad. Las compras corporativas, según Urbina y Becerril (2017), generan un grado de calidad productiva, estructurando una empresa o institución de manera eficaz, puesto que la obtención de nuevos objetos colabora con la realización mejorada del servicio a brindar e interviene en otros campos de la corporación. El proceso de adquisición, según Prado (2015), incorpora la deliberación correspondiente de los dirigentes y funcionarios que inciden en la decisión ideal de las ofertas ofrecidas por los vendedores, asimismo las otras transacciones que aportan a dicho proceso. De igual manera, las dimensiones que emplea la respectiva investigación son la optimización de recursos, trasparencia, rendición de cuentas, actos preparatorios, fase de selección y ejecución contractual. Se engloba la aplicación de una investigación no experimental transeccional correlacional, que se realizó bajo el enfoque cuantitativo aplicando la técnica de la encuesta en 50 trabajadores bajo los regímenes CAS, D. leg. N° 276 y D. leg. N° 728 de la Gerencia General de Administración de la sede central del Ministerio de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).