Depresión Y Conductas Antisociales En Adolescentes Del Distrito De Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la depresión y conductas antisociales en los adolescentes del distrito de Trujillo. El estudio estuvo formado por una muestra de 351 alumnos de las instituciones educativas nacionales de Trujillo, quienes están matriculados en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Conductas Antisociales Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la depresión y conductas antisociales en los adolescentes del distrito de Trujillo. El estudio estuvo formado por una muestra de 351 alumnos de las instituciones educativas nacionales de Trujillo, quienes están matriculados en primer, segundo y tercer grado de secundaria cuyas edades son de 13, 14 y 15 años; a dichos alumnos se les aplicó el test de depresión de Beck (Beck II) y el Cuestionario de conductas antisociales de María Teresa Gonzales (CASIA). Los resultados demostraron que la depresión y las conductas antisociales presentan relación directa con tamaño del efecto pequeño, así también con un coeficiente de autodeterminación R2 = .108; el cual explica al 10.8% la varianza total de las conductas antisociales en adolescentes, con un mayor poder explicativo sobre la variable de depresión. Lo que indica la presencia de una asociación lineal entre las variables de depresión y conductas antisociales. También, se demostró que existe predicción entre la variable de depresión y conductas antisociales, con un coeficiente no estandarizado (B), coeficientes estandarizados (β) y test t, evidenciándose significancia estadística (p<.001) en los coeficientes de regresión beta. Por otro lado, entre la diferencia entre las instituciones hay significancia (p<.05) y que predomina la conducta de depresión ante la conducta antisocial. Finalmente, no se evidencia diferencias significativas en la comparación entre edades (p<.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).