Violencia familiar en estudiantes de una Institución Educativa de Sayan,2020

Descripción del Articulo

El siguiente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de violencia familiar en estudiantes de una institución educativa de Sayán, 2020. Comprende a una investigación de tipo básica, con un diseño no experimental y de corte transversal . La población estuvo conformada por 160 estudiantes entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Reyes, Katherin Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en la familia
Instituciones educativas
Violencia psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El siguiente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de violencia familiar en estudiantes de una institución educativa de Sayán, 2020. Comprende a una investigación de tipo básica, con un diseño no experimental y de corte transversal . La población estuvo conformada por 160 estudiantes entre varones y mujeres del nivel secundaria. El instrumento utilizado fue la escala de violencia familiar (EVF), de Jahell Rosse Mary Chauca Carrillo. Los resultados obtenidos mostraron que el 45,625% de los alumnos presentan un nivel medio de violencia familiar; seguido por la violencia psicológica con un 75% el cual, lo ubica en la categoría medio, el 43,13% se ubica en la categoría baja de violencia física, un 80% se encuentra en el nivel medio de violencia sexual y un 46% se encuentra en la categoría medio de violencia negligente. Se concluye que en la mayoría de las dimensiones se obtuvieron niveles medios y altos de violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).